Foto / Jéssica B.P., Waterloo

Jéssica B.P., nuestra colaboradora, intrépida reportera que siempre contribuye con sus reportajes fotográficos estas ves desde Waterloo.

Waterloo es un municipio belga ubicado en la provincia del Brabante Valón a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, la capital del país y de la Unión Europea, motivo por el cual más de la cuarta parte de la población de Waterloo es de origen extranjero, principalmente residentes que trabajan en las instituciones comunitarias en Bruselas.

En Waterloo se produjo la famosa batalla de Waterloo (18 de junio de 1815) entre los ejércitos de la Francia de Napoleón y las tropas aliadas de varias naciones europeas al mando del Duque de Wellington. La derrota y retirada del ejército de Napoleón propició la caída definitiva del Primer Imperio francés.

                                                                                         Foto / Jéssica B P,  Waterloo

La Colina del León y la Rotonda del Panorama de la Batalla de Waterloo.

La Colina del León es una colina artificial cónica de gran tamaño ubicada en el municipio de Braine-l'Alleud/Eigenbrakel, Bélgica, obra y diseño del  arquitecto real Charles Vander Straeten, su construcción fue ordenada por el rey Guillermo I de los Países Bajos en 1820, terminándose en 1826. Conmemora la localización en el campo de batalla de Waterloo donde una bala de mosquete golpeó el hombro de Guillermo II de los Países Bajos derribándolo de su caballo durante   la batalla.

 

El Emperador Napoleón intenta conquistar Francia y Europa: es el periodo conocido como los  Cien días.

En marzo de 1815, se forma una nueva coalición en el Congreso de Viena para luchar contra Napoleón quien abandona la isla de Elba, donde tiene fijada su residencia, y regresa a Francia, a través de Juan-les-Pins.

Mientras tanto, el Rey de Francia, Luis XVIII  huye a Gante, en Bélgica.

El ejército de los aliados (compuesto principalmente de británicos y holando-belgas), bajo el alto mando de Wellington y el ejército prusiano de Blücher son los primeros en llegar a Bélgica.

¡Van a enfrentarse cerca de 200.000 hombres!

El 16 de junio, las tropas francesas se enfrentan, el mismo día, a unidades de Wellington en Quatre-Bras (a unos diez kilómetros al sur del campo de batalla de Waterloo) y a tres de los cuatro cuerpos prusianos en Ligny (a una decena de Km. al sudeste de Quatre-Bras).

                                                                                            Foto / Jéssica B P,  Waterloo

Es el 18 de junio de 1815, un momento crucial en la historia de Europa.

Los aliados llevan la batalla frente al Emperador Napoleón con un elevado número de víctimas.

De regreso a París, después de la desbandada de Waterloo, el Emperador Napoleón debe abdicar.

Es enviado al exilio, en la isla de Santa Elena, donde muere en 1821.

Por su parte, el Duque de Wellington es nombrado Príncipe de Waterloo. Se convierte en el primer Ministro del Reino Unido en 1827.

Bélgica declara su independencia en 1830.

Waterloo es famosa por contar con barrios llenos de grandes casas donde se aloja parte de la extraña nobleza belga que paga pocos impuestos en un país que desangra a las clases medias (los ricos franceses tienen a Bélgica como lugar predilecto de residencia para escapar de las cargas tributarias del fisco francés); es célebre igualmente por alojar hasta  100 nacionalidades distintas entre sus 30.000 residentes gracias a su pertenencia al área metropolitana de Bruselas.

                                                                                               Foto / Jéssica B P,  Waterloo

En Waterloo es normal ver instalarse a funcionarios europeos y lobistas que quieren huir de la turbulenta vida diaria bruselense, una ciudad plagada de coches, con kilómetros de atascos en sus entradas y en estado de obra permanente. (Agencias)