Sus Majestades los Reyes realizan su primer Viaje de Estado a China los días 11 a 13 de noviembre, desplazándose a Chengdú y Pekín, que sirve para poner de relieve y reforzar los lazos y las relaciones bilaterales entre ambos países.

fotografía oficial de sus majestades los reyes junto al presidente de la república popular china, xi jinping y la primera dama, peng liyuan, tras la ceremonia de bienvenida
© Casa de S.M. el Rey
Don Felipe y Doña Letizia realizan un Viaje de Estado a China acompañados del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En la delegación española también viajan el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga; la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla; la consejera delegada del ICEX, Elisa Carbonell; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; y el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet. Este viaje culmina la celebración del 20º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre España y China, y ofrece la oportunidad de continuar estrechando los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países.
A media mañana del domingo, 9 Sus Majestades los Reyes han sido despedidos con honores desde el Pabellón de Estado de la Terminal T-4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por el presidente del Senado, Pedro Rollán, entre otras autoridades.
Sus Majestades los Reyes han llegado al Aeropuerto Internacional de Chengdu el lunes, 10 donde han sido recibidos con honores con un Cordón de Honor, por las autoridades chinas el vicegobernador de la provincia de Sichuan y los embajadores de los dos países.
En Pekín, Sus Majestades los Reyes serán recibidos oficialmente por el Presidente Xi Jinping y su esposa, con una ceremonia oficial de bienvenida el miércoles, 12. Su Majestad el Rey mantendrá también encuentros con el primer ministro Li Qiang y con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Zhao Leji.

El martes, 11 el Rey ha comenzado la jornada inaugurando el Foro Empresarial España – China, celebrado en el Hotel Gran Meliá de Chengdu, donde ha pronunciado unas palabras en las que ha querido “agradecer la presencia de todas las empresas —tanto chinas como españolas— que participan en este foro que refleja el dinamismo de nuestras relaciones bilaterales y la voluntad compartida de seguir estrechando los vínculos entre nuestros países.”
En este foro han intervenido el presidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, Ren Hongbin; el presidente de la CEOE y el presidente de la Cámara de Comercio de España. También, se ha celebrado una mesa redonda, moderada por la secretaria de Estado de Comercio, en la que el consejero delegado de Inditex-China, Eugenio Bregolat, y el co-presidente de Contemporary Amperex Technology Co. Limited, Pan Jian, han dialogado sobre “el estado actual de las relaciones España-China comercio e inversiones, principales fortalezas, oportunidades y retos a enfrentar”.
China es el primer socio comercial de España en Asia y el cuarto a nivel global. El comercio bilateral alcanzó los casi 53.000 millones de euros en 2024. España exporta principalmente carne de cerdo, cobre, farmacéuticos y plásticos e importa bienes de consumo electrónico, automóviles y maquinaria. Las inversiones son significativas, con capital chino en sectores como infraestructuras, energía y telecomunicaciones, y empresas españolas invirtiendo en China, especialmente en el sector del consumo. China, la segunda mayor economía del mundo, es un mercado clave para España y existe margen no sólo para intensificar la relación comercial, pero para que ésta sea más equilibrada. Hay más de 400 empresas españolas implantadas en china, en sectores que van desde la automoción hasta servicios financieros, la tecnología industrial avanzada o la cosmética.
A media mañana, Don Felipe se ha trasladado al Aeropuerto Internacional de Chengdu, donde ha visitado las instalaciones de Indra en la Torren de Control Automatizada de Shuangliu, recorriendo la Torre Integrada de Control Automatizado de Shuangliu, la primera del país para servir al aeropuerto de Shuangliu, destinada a cubrir los vuelos por debajo de 1.500 metros de altura. Posteriormente, ha visitado el Centro de control de tráfico aéreo en ruta, donde Indra ha contribuido para convertir la ciudad en un gran “hub” nacional operativo desde 2013, que controla el tráfico aéreo de vuelos por encima de los 6.000 m de altura, cubre el espacio aéreo correspondiente a 3 provincias (Sichuan, Guizhou, Yunnan) y Chongqing, una ciudad dependiente directamente del gobierno central, cada día transitan por esta región 4.300 vuelos controlados por los equipos de Indra. Por último, el Rey ha recorrido la Terminal “Area of Southwest ATMB” construida por Indra con el objetivo de reforzar Chengdu como tercer “hub” nacional con su tecnología de automatización ATM en uno de los espacios aéreos más congestionados del país, que cubre vuelos entre 1.500 y 6.000 metros.
En China, Indra es un proveedor esencial de tecnología de sistemas de gestión del tráfico aéreo (ATM, por sus siglas en inglés), con sistemas desplegados en centros de control clave y cobertura sobre la mayor parte del espacio aéreo del país. Su tecnología se aplica en la automatización de centros, torres integradas, sistemas de aterrizaje (ILS), ayudas a la navegación (DVOR/DME), así como en una amplia red de radares. Presente desde 1989 en el país, Indra aspira a participar en el próximo ciclo de inversiones ATM en China, buscando que sus proyectos en Chengdu y Xi’an se consideren internacionales bajo el nuevo Plan Quinquenal. En el marco de los 7 Centros de Control de Área (ACC) del país, China prevé nuevas inversiones que se incorporarán en el próximo Decimoquinto Plan Quinquenal (2026-2030), el cual reservará el 20% de las licitaciones internacionales para empresas extranjeras.
A la misma hora, Su Majestad la Reina ha presidido, en el Parque Wangjianglou uno de los lugares emblemáticos de la cultura en Chengdu, el acto conmemorativo del 150º aniversario del nacimiento de Antonio Machado en el “Memorial Poeta Xue Tao”, uno de los autores españoles más leídos y traducidos en China, pues la mayoría de las obras del autor de “Campos de Castilla” se encuentran ya traducidas al chino.
En el transcurso del acto, se ha leido el poema “A un olmo seco” de Antonio Machado, escrito en Soria en 1912, y dos poemas cortos de Xue Tao “La fiesta de los nueves” y “Peonías”, en chino y en español. Posteriormente, Su Majestad la Reina ha tenido un encuentro con poetas, escritores y artistas, entre los que se encontraban el hispanista Zhao Zhenjiang, que hizo en 2007 la traducción al chino del poema de Machado, dentro de la Antología bilingüe de Antonio Machado. Antonio Machado y Xue Tao, desde contextos históricos y culturales distantes -11 siglos y 9000 kilómetros de distancia-, comparten una sensibilidad que trasciende lo particular para alcanzar lo universal. La presencia en el acto del perfil de la poeta Xue Tao (c. 768– c. 831/832 d.C.), nacida en la actual Xi’an y exiliada desde la infancia en Chengdu huyendo de la guerra durante la dinastía Tang, permite poner en relación desde el contexto de la ciudad de Chengdu, temas de gran valor para una conmemoración de los 150 años del nacimiento de Machado.
La visita de Doña Letizia al parque permite acercarse a la brillante tradición de las muchas mujeres que escribieron versos en China en todas las épocas, así como a las dificultades del oficio de la literatura para ellas.
A mediodía, Su Majestad el Rey se ha dirigido al Hotel Shangri-La donde ha mantenido un encuentro con el secretario del Comité del Partido Comunista de China en la Provincia de Sichuan, Wang Xiaohui, ocupa la secretaría desde abril de 2022.
Posteriormente, el Sr. Wang Xiaohui y la gobernadora de la Provincia de Sichuan, Shi Xiaolín, han ofrecido un almuerzo en honor de Sus Majestades los Reyes, en el que han estado presentes otras autoridades de la provincia china, que ha concluido con una actuación musical de un grupo de niños cantando en español y la representación de una escena de la Ópera de Sichuan.
Tras el almuerzo, Sus Majestades los Reyes se han trasladado al aeropuerto Chengdu desde donde han volado al Aeropuerto Internacional de Pekín, donde han sido recibidos con un cordón de honor por la ministra de Cultura y Turismo, Sun Yeli y por el consúl General de España en Pekín, Juan José Buitrago.
El miércoles, 12 Sus Majestades los Reyes han sido recibidos oficialmente en el Gran Palacio del Pueblo (Plaza del Este) por el Presidente de la República Popular China, Xi Jimping y la Primera Dama, Peng Liyuan. Tras el saludo de las delegaciones, se ha interpretado los himnos naciones de los dos países, y Don Felipe y el Presidente Xi Jimping han pasado revista a las tropas que rendían honores. A continuación, ha tenido lugar la fotografía oficial y un encuentro bilateral entre el Rey y en mandatario chino, en el que se han firmado nueve acuerdos entre los dos países.
Por su parte, Doña Letizia junto a la Primera Dama han visitado el Centro Demostrativo de Servicios para personas con discapacidad, el centro más especializado y comprensivo a nivel provincial para personas con discapacidad en China. Es un referente que sirve como modelo nacional para el desarrollo de un ecosistema libre de barreras y una plataforma clave para la cooperación y el intercambio internacional de conocimiento en esta materia.
Este centro de 24 plantas, con una superficie de más de 33.000 metros cuadrados, es el centro provincial de servicios para personas con discapacidad más avanzado de China. Desde su inauguración a finales de 2021 el centro ha acogido a más de 200.000 personas con discapacidad. Ofrece una amplia gama de servicios, desde rehabilitación vocacional y cuidados a corto plazo hasta arteterapia y formación laboral. El proyecto pretende destacar el papel fundamental que desempeña la innovación en el empoderamiento de las personas con discapacidad y, en concreto, en su primera planta, se exhibe un exposición tecnológica con más de 60 tecnologías de asistencia, entre los que figuran perros guía inteligentes con inteligencia artificial, diseñados no solo para brindar compañía, sino también para ayudar a las personas con discapacidad visual a planificar sus rutas y evitar obstáculos, una silla de ruedas con IA controlada por el cerebro, o un robot asistente de marcha Anti-H1 Pro, que detecta movimientos sutiles de las extremidades inferiores y proporciona asistencia en tiempo real, aliviando la tensión y mejorando el equilibrio.
Además, Sus Majestades desarrollarán una intensa agenda económica y cultural y presidirán reuniones empresariales, tanto en la capital como en Chengdú. (Casa real Española)









