La Unión Europea tendrá su propio ChatGPT. Un grupo de instituciones y empresas europeas ha empezado a desarrollar su propio modelo de lenguaje, OpenEuroLLM, con el objetivo de lanzar la primera versión a mediados de 2026. Será de código abierto y multilingüe para cubrir todos los idiomas del espacio comunitario.

La Unión Europea empieza a desarrollar su propia versión de ChatGPT de código abierto y multilingüe

Está financiado con fondos europeos y cuenta con un presupuesto de 37,4 millones

La Unión Europea tendrá su propio ChatGPT. Un grupo de instituciones y empresas europeas ha empezado a desarrollar su propio modelo de lenguaje, OpenEuroLLM, con el objetivo de lanzar la primera versión a mediados de 2026. Será de código abierto y multilingüe para cubrir todos los idiomas del espacio comunitario. El proyecto está financiado con fondos europeos y cuenta con un presupuesto de 37,4 millones de euros.

El proyecto acaba de arrancar con el fin de desarrollar un ChatGPT comunitario, ha anunciado la Comisión Europea. Un total de 20 organizaciones forman parte del proyecto, entre ellas, universidades y centros de investigación, empresas y centros de computación. Dos entidades españolas trabajan en el modelo de lenguaje, la firma Prompsit y el Centro Nacional de Supercomputación (CNS), que está en Barcelona.

La creación de este modelo de lenguaje europeo ha empezado este mismo mes de febrero y el proyecto durará tres años. Los responsables de la iniciativa han especificado que la intención es lanzar la primera versión a mediados de 2026 y otra al finalizar el periodo de vida de la iniciativa, en 2028. «Dada la velocidad a la que los modelos están saliendo al mercado, nos vamos a esforzar para acelerar los tiempos todo lo posible», apuntan desde OpenEuroLLM.(El economista)