Washington (EFE).- Un año después de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos se aferra a una estrategia: dar millones de dólares en ayuda militar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que consiga avances en el campo de batalla y forzar una eventual negociación con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Los planes del Gobierno de Joe Biden, sin embargo, están impregnados de una nueva urgencia debido a que la oposición republicana controla la Cámara Baja tras su victoria en las elecciones de noviembre y algunos de sus miembros más conservadores quieren recortar la asistencia a Ucrania.

Estados Unidos es el país que más ayuda militar ha entregado a Ucrania desde el inicio de la guerra. Hasta ahora, ha aprobado 30.000 millones de dólares, el equivalente al Producto Interior Bruto de El Salvador o Islandia.

ahora la coalición occidental “se mantiene fuerte”, aseguró una funcionaria estadounidense de alto rango a un reducido grupo de periodistas, entre ellos EFE.

Con eso en mente, Estados Unidos tiene la esperanza de que Ucrania pueda hacer importantes avances en el campo de batalla esta primavera y estar en una mejor posición para abrir algún tipo de negociaciones con Rusia, aunque ese paso aún parece lejano.

Forzar a Putin a negociar

La idea de Washington, según la citada funcionaria, es seguir dando armas a Zelenski e imponiendo sanciones para eventualmente arrastrar a Putin a la mesa de negociación.

No obstante, muchos analistas creen que ni Ucrania ni Rusia están dispuestos a dialogar y avisan de que la guerra podría prolongarse durante meses o incluso años.

Por un lado, según la OTAN, Rusia ya ha iniciado una gran ofensiva en Ucrania con la movilización de miles de soldados y el objetivo de conquistar todo el Donbás, en el este, y arrebatar a los ucranianos Bájmut, una de las ciudades de esa región y que está en ruinas por los constantes bombardeos.

Por ahora, mientras todos estos escenarios se analizan entre los círculos políticos de Washington, el Gobierno de Biden se concentra en las sanciones a Rusia y la ayuda a Ucrania.

De hecho, días antes o después del aniversario de la invasión, el 24 de febrero, Estados Unidos tiene previsto anunciar más asistencia militar a Ucrania y sanciones contra Rusia, un nuevo golpe al Kremlin que se sumará a las sanciones que impondrá también en esas fechas la Unión Europea.