Foto / José María Aznar, expresidente del Gobierno; Felipe González, expresidente del Gobierno; Amparo Moraleda, consejera de Airbus, Solvay, CaixaBank y Vodafone; Rebeca Grynspan, secretaria General Iberoamericana; Vittorio Colao, asesor del Gobierno italiano y ex-CEO de Vodafone; Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos: Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, y Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores.

El Foro Económico Internacional EXPANSIÓN analizará los desafíos económicos, políticos y sociales de la era pos-Covid con la participación de ponentes del más alto nivel nacional e internacional.
El Covid-19 ha trastocado completamente nuestra manera de vivir, trabajar y relacionarnos y ha tenido consecuencias nefastas para la economía internacional, que tardará al menos dos años en recuperar el vigor perdido.
Estos cambios han acelerado también la configuración de un orden político mundial polarizado en el que Estados Unidos (EEUU) y China, con sus tensiones económicas, comerciales y diplomáticas, están afianzando su poder en detrimento de Europa o América Latina, que aportan al mundo un mercado potencial conjunto de más de mil millones de personas.
El Foro Económico Internacional EXPANSIÓN nace para analizar, debatir y dar respuesta a todos esos cambios de profundo calado económico que se están produciendo a nivel internacional. El evento, organizado en colaboración con el Foro Internacional The European House-Ambrosetti, se celebrará los días 27 y 28 de octubre en Alcalá de Henares (Madrid) bajo el lema Construyendo un ecosistema centrado en las personas – Era Post Covid-19.
La I Edición del Foro Económico Internacional EXPANSIÓN contará con la participación de ponentes de primer nivel nacional e internacional. Intervendrán, entre otros, los presidentes José María Aznar y Felipe González; la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y la economista Jefe de la OCDE Laurence Boone.

 

Foto / Enrico Letta, ex primer ministro de Italia; Laurence Boone, economista Jefe de la OCDE; Ranieri Guerra, subdirector General de la OMS; Carlos Torres Vila, presidente de BBVA; Esko Aho, ex primer ministro de Finlandia; Ana Pastor, diputada y expresidenta del Congreso; Helena Herrero, presidenta de HP España, Francia, Italia y Portugal, y Sunetra Gupta, profesora de Epidemiología Teórica en la Universidad de Oxford.

El Foro también analizará el reto que supone la pandemia desde el punto de vista sanitario con la presencia de Sunetra Gupta, profesora de Epidemiología Teórica en la Universidad de Oxford y de Ranieri Guerra, subdirector General de la Organización Mundial de la Salud, entre otros expertos. Además intervendrán Vittorio Colao, ex-CEO de Vodafone y asesor del Gobierno italiano en materia de reconstrucción, y Esko Aho, presidente Ejecutivo de la Oficina de Industrias Finlandesas del Este y ex primer ministro de Finlandia, junto a otros expertos empresariales internacionales.
El panel abordará las consecuencias de la pandemia desde múltiples focos: la revolución digital, la crisis medioambiental, el reto demográfico, la guerra comercial y la globalización son cuestiones que exigen una profunda reflexión y la puesta en común de ideas y soluciones.
El evento arrancará el martes 27 de octubre por la tarde. Se debatirán dos asuntos clave: los desafíos, oportunidades e implicaciones que está teniendo la pandemia para las empresas y la sociedad y de qué manera se deben afrontar las desigualdades que ha provocado el coronavirus.
El martes por la noche se celebrará una cena de gala con ponentes y asistentes. El miércoles se retomarán las mesas de análisis con debates en torno a los retos sanitarios, tecnológicos y políticos que afrontamos en el corto y medio plazo.
(Expansión)