Luis de Guindos (BCE) alerta del riesgo de “un cambio brusco” en el sentimiento del mercado

Foto / El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, en el Spain Investors Day el pasado enero. Chema moya (EFE)

El BCE se suma a las advertencias institucionales que apuntan a las vulnerabilidades del sistema financiero y al peligro que entraña el creciente crédito privado

La inflación ya no es problema para el BCE, está cerca del 2% y continúa en su camino de converger a ese nivel en el medio plazo, según ha señalado hoy en un discurso en Fráncfort el vicepresidente de la institución, Luis de Guindos. Su mensaje ha puesto el foco en las vulnerabilidades que en su opinión se están registrando en los mercados financieros, tras un intenso rally bursátil muy concentrado en los valores tecnológicos, y sobre el que ya han advertido tras instituciones económicas y monetarias como el FMI, el Banco de Inglaterra o el Banco de España. Para Guindos, la complacencia, “la aparente desconexión entre la incertidumbre que reina en torno a la política económica y la benignidad de los precios de mercado deja la puerta abierta a cambios bruscos en el sentimiento”, un riesgo que se amplifica ante el creciente peso que están tomando las entidades no financieras y que puede llegar a convertir una perturbación local en una crisis sistémica.

En el ADN de los bancos centrales está el análisis de los riesgos y las advertencias sobre los excesos que se acumulan en los mercados y el conjunto del sistema financiero. El BCE publicará en un par de semanas su informe bianual sobre Estabilidad Financiera y Luis de Guindos ha lanzado hoy un avance sobre las señales que ya preocupan a la institución. El presidente del BCE ha señalado que los mercados financieros “siguen siendo vulnerables a ajustes bruscos y correlacionados de los precios de los activos”. (Cincodias)