
Los indígenas buscan que la selva “libere” a los cuatro niños desaparecidos en Colombia
(Colombia) (EFE).- Han pasado 22 días y el paradero de los cuatro niños uitotos desaparecidos tras el accidente de un avión en las selvas del sur de Colombia sigue siendo incierto. Pero Miguel Romario cree que la Madre Naturaleza estaba esperando a que el grupo de indígenas que hoy se unen a la búsqueda llegara para soltarles.
“(La Madre Naturaleza) está esperando por nosotros porque nosotros tenemos conexión con ella; nosotros desde la tradición siempre le pedimos permiso”, asegura Romario, un guardia indígena murui del resguardo de Liriri, en el Putumayo.
Desde este domingo, unos 85 indígenas de varias zonas selváticas de Colombia se han unido a las fuerzas militares en la búsqueda de Lesly Mukutuy, de 11 años; Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de 11 meses Cristin Neruman Ranoque.
Romario sale hoy junto a un grupo de 25 personas de Putumayo y Caquetá de las etnias murui, siona y coreguaje hacia el corazón de la selva a buscar a los pequeños que llevan perdidos desde el 1 de mayo y se muestra seguro de que en apenas 3 días los van a encontrar.

Pobladores indígenas llegan a San José del Guaviare para unirse a los grupos de búsqueda de los menores perdidos en la selva tras un accidente aéreo, el 21 de mayo de 2023, en Guaviare (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda