
El chocolate, es uno de los alimentos mas demandados en estas fechas para combatir el frio, por ello es importante que, al momento de elegirlo, éste sea un buen cacao y saludable.
El chocolate orgánico y con un alto porcentaje de cacao, es una excelente opción ya que tiene cantidades bajas de azúcar y no contiene leche, como consecuencia, menos calorías, es la opción perfecta para disfrutar de este dulce y cuidar la línea durante las fiestas..
1. Genera sensación de bienestar: el chocolate está constituido por ciertos compuestos que estimulan la segregación de serotonina y nos ayudan a estar felices y de buen humor.
2. Previene enfermedades: contiene multitud de antioxidantes como los polifenoles, los flavonoides o las catequinas, que retrasan el envejecimiento celular y son ideales para prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir los niveles de colesterol y bajar la presión sanguínea alta.
3. Es bueno para la piel: al ser rico en antioxidantes, el cacao también ayuda a tener una piel más suave, menos seca y más resistente a los rayos del sol.
Tanto su consumo como incorporación en mascarillas, puede mejorar notablemente la piel gracias a dos antioxidantes: fenoles y catequinas. Estos nutrientes regeneran la piel y reducen su inflamación, lo que puede ser muy útil ante una quemadura de sol, también humecta y suaviza la superficie dérmica, contiene antioxidantes que luchan contra los radicales libres que causan el envejecimiento, suaviza las arrugas y mejora la circulación.
4. No produce caries: el chocolate, con un alto contenido de cacao, orgánico y biodinámico no perjudica nuestra salud dental, ya que contiene muy pocos azúcares.
5. Protege la memoria: al contener teobromina, un alcaloide que actúa como la cafeína, estimula el sistema nervioso central.
6. Es beneficioso para el corazón: algunos de sus componentes relajan y abren las arterias, hecho que hace que la presión arterial disminuya.
7. Fortalece la musculatura: el cacao es un producto rico en magnesio, por lo que su consumo ayuda a fortalecer la musculatura. Además, representa un aporte energético ideal para personas que realizan actividad física.
8. Reduce el colesterol
Para que se produzca una reducción del colesterol el consumo del chocolate tiene que ser moderado. Esto se debe a que el cacao cuenta con ácido oleico, un elemento que es destacado por ayudar a bajar el colesterol.
9. Alivia el estrés y es un antidepresivo natural
Otra de las principales ventajas que se atañen a este alimento está relacionada directamente con el estrés. Cuando se produce un consumo, igualmente moderado, de chocolate amargo los niveles de hormonas del estrés en el organismo se reducen significativamente, dando lugar a una mayor concentración y tranquilidad.
La razón por la que ocurre esta sensación se debe a la serotonina presente en el cacao. La serotonina es un antidepresivo natural muy potente, algo que se ve incrementado además porque el chocolate, o mejor dicho el cacao, también estimula la producción de endorfinas, es decir, las responsables de las hormonas del placer.
10. Aporta una gran cantidad de fibra
El chocolate negro con un alto contenido de cacao contiene una cantidad sólida de fibra soluble de fibra soluble ya que una barra de 100 gramos de chocolate de 70-85 por ciento de cacao tiene aproximadamente 11 gramos de fibra. La fibra soluble es la que ayuda a mantener el colesterol controlado, con una sensación de saciedad prolongada y es bueno para la salud digestiva.
11. Es bueno para la salud cardíaca
Comer chocolate negro puede reducir en parte el riesgo de enfermedad cardiovascular. Un estudio de la universidad de harbar demostró que comer chocolate cinco o más veces a la semana impacta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular, aproximadamente en un 57 por ciento.
El chocolate amargo es rico en flavonoides. Estos son un antioxidante vegetal que pueden inhibir la oxidación del colesterol LDL (o colesterol «malo»), combatir la formación de coágulos sanguíneos, regular la respuesta inflamatoria de los vasos sanguíneos y controlar la presión arterial. Además, algunos tipos de flavonoide, por otro lado, también han demostrado poder inhibir tumores agente inducidos en ratas y ratones. (Agencias V)