«Tuve que intentar cantarla como fue escrita, porque es impecable», dice Sting, quien canta completamente en español.

Juan Luis Guerra y Sting, dos de los artistas más admirados de la música a nivel global, sorprenden la noche del jueves (6 de noviembre) a sus fans con una nueva versión de “Estrellitas y duendes”, un clásico del maestro dominicano incluido en su emblemático álbum Bachata Rosa de 1990.

La dulce canción — una bachata con elementos de bolero que expresa el dolor y la melancolía por un amor perdido a través de una letra sumamente poética — regresa 35 años después para unir el celebrado sonido de Guerra con la inconfundible sensibilidad artística de Sting, quien se dio a la tarea de cantar completamente en español.

“La letra de Juan Luis en “Estrellitas y duendes” es una obra maestra de lo que podríamos llamar realismo mágico romántico, así que tuve que intentar cantarla tal como fue escrita, porque es impecable”, dice Sting en declaraciones exclusivas a Billboard Español. “Mi pronunciación del español dista mucho de ser perfecta, pero el espíritu con el que la canté es genuino y sincero”.

Para Guerra, esto resultó toda una sorpresa. “Grabamos a distancia y lo que más me llamó la atención es que él quiso grabarlo todo en español”, explica por separado en entrevista por Zoom. “Es una canción un tanto difícil, una canción de palabras un tanto metafóricas que no son muy usuales, y lo hizo impresionantemente bien. Yo sé que puso un empeño especial”.

En su nueva versión, “Estrellitas y duendes” mantiene la elegante y evocadora instrumentación y arreglos originales básicamente intactos, pero es la voz de Sting la que abre con el romántico verso: “Viviré en tu recuerdo como un simple aguacero de estrellitas y duendes”. A partir de allí, ambos artistas se turnan para interpretar las distintas estrofas en un dulce ir y venir de sus inconfundibles voces.

Casi dos décadas después, Guerra estaba regrabando “Estrellitas y duendes” para un próximo álbum de nuevas versiones de sus canciones cuando el nombre de Sting surgió como posible colaborador. “Hicimos el approach y él aceptó, y para mí fue un privilegio y un honor poder contar con él como una de las máximas representaciones del rock en el mundo”, dice. “Además de que somos sus fans y lo hemos admirado siempre”.

Sting recuerda que fue su manager Martin Kierszenbaum, quien es hispanohablante “y al igual que yo un gran admirador de las composiciones de Juan Luis”, el que lo entusiasmó a prestar su voz a este clásico de Guerra, “uno de sus favoritos”. De inmediato grabaron su parte en los estudios Night Bird una tarde en Los Ángeles. (F:Billboard)