El Congreso de la República vacó a la presidenta Dina Boluarte, después de que decidiera no presentarse ante el hemiciclo a ejercer su defensa.

La moción de destitución obtuvo 121 votos a favor.

Es una cifra más alta de votos que en las vacancias de Alberto Fujimori en el 2000, Martín Vizcarra en el 2020 y Pedro Castillo en el 2022

Después de que el Parlamento aprobara su vacancia, la ahora expresidenta Boluarte ofreció un pronunciamiento, arropada por los aún ministros de su gabinete.

Dina Boluarte recordó que asumió la presidencia de la República el 7 de diciembre de 2022 “después de un escenario de un golpe de Estado” del ex presidente Castillo.

La expreidente de gobierno Dina Boluarte superaba ya cuatro mociones de censura y está vez sus principales aliados políticos le daban la espalda para apoyar su salida del sillón de Pizarro. El quiebre del gobierno Boluarte fue el atentado contra el grupo musical Agua Marina en el que resultaron heridos cinco personas durante un concierto en vivo del grupo.

Lima (EFE).- El pleno del Congreso de Perú someterá a la presidenta Dina Boluarte a un proceso de destitución exprés al aceptar a trámite por una amplia mayoría cuatro mociones para sacar a la jefa de Estado del poder y hacer que la mandataria ejerza de inmediato su defensa, para posteriormente decidir su futuro político.

Las cuatro mociones de vacancia (destitución) presentadas en el transcurso de este jueves contra Boluarte fueron aceptadas por no menos de 113 votos y también aprobó convocar de inmediato a Boluarte con 118 votos a favor, lo que supera las cuatro quintas partes de la cámara.

A las 23:30 hora local (4:30 GMT del viernes 10 de octubre) ha sido convocada la sesión en la que Boluarte deberá asistir con su abogado, Juan Carlos Portugal, para defenderse durante el plazo de una hora frente a la acusación de «permanente incapacidad moral» para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

El proceso está respaldado por los partidos de derecha que hasta ahora sostenían a Boluarte en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022, a apenas seis meses de celebrarse las elecciones generales de 2026, convocadas para abril.

( Cuenta X,  antes Twitter)

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Juan Carlos Portugal, abogado de Boluarte Zegarra, anunció, minutos antes de la votación de la vacancia, que la mandataria no asistiría al pleno del Parlamento, a fin de no convalidar un proceso parlamentario que “afecta los derechos constitucionales” de su patrocinada.

“Un debido proceso parlamentario -cuya decisión afecta derechos constitucionales- tiene mínimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparación dentro de un plazo razonable, es una de ellas”, escribió.