Foto/ Embajadora Silvia Alfaro Espinosa durante la presentación del evento

A la espera de ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se presentó esta clase maestra del ceviche a seis manos,  acto que coincidió  justamente con el galardón que recibió la gastronomía peruana, en un evento celebrado en la ciudad de Valencia en España en donde el restaurante “Central” obtuvo el reconociendo como el mejor restaurante del mundo por el World’s 50 Best Restaurants,

 La distinguida embajadora Silvia Alfaro Espinosa, Representante Permanente del Perú ante UNESCO, anfitriona del evento, también manifestó que «la gastronomía es parte importante de la cultura regional» y para seguir promocionando a la gastronomía peruana, en Paris de celebro el evento “máster class” a seis manos del ceviche, en donde  se presentarán tres versiones de ceviche: clásico, estilo arequipeño y andino-amazónico.

El acto, enmarcado en la Semana de América Latina y el Caribe de la UNESCO, tuvo como protagonista a la Embajadora de Perú ante la UNESCO, Silvia Alfaro, y a la Directora de PROMPERU Francia y de la Confederación Suiza, Rosario Pajuelo.

Foto / Plato de ceviche de pecado

«Ha sido una feliz casualidad el haber programado una Clase Maestra de Ceviche casi para celebrar y así ha sido cuando hemos celebrado, saludado la elección del Restaurante Central y a Virgilio Martínez como el número 1 del mundo, nominado el día de ayer, fue lo primero que mencioné en la inauguración de la Clase maestra de ceviche.

 En realidad, esta Clase Maestra la teníamos armada con PromPerú desde hace ya varias semanas, yo diría hasta meses, porque este año tenemos toda la intensión de intensificar nuestro trabajo alrededor de la gastronomía peruana aquí en la UNESCO y ciertamente en todas nuestras Misiones en el exterior. Porque a finales de año se presentará, y esperamos con mucha ilusión y optimismo, la declaratoria de un Expediente que ha presentado el Perú a fin que el Ceviche sea declarado Patrimonio inmaterial de la humanidad. Es un Expediente que se llama «Prácticas y Significados asociados a la preparación y al consumo del ceviche. Una expresión de la cocina tradicional peruana» y estamos presentándolo a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de Cultura en la Unesco. Esta es la segunda Convención más importante después del Patrimonio Mundial, que es la Convención sobre Monumentos y esperamos que éste sea aprobado este año, será visto en Botswana»  manifestó  con mucha ilusión  la Embajadora Silvia Alfaro

Foto / Gastronomía peruano con sabor a mar

¿Qué papel puede tener la Representación Permanente del Perú ante la UNESCO dentro de ese propósito de dar a conocer la cocina peruana en otros lugares del mundo?

Nuestro rol se focaliza particularmente en promover la gastronomía peruana en el marco de la diplomacia cultural en una plataforma multilateral, a través de la implementación de acciones estratégicas para fortalecer la promoción de las expresiones culturales del Perú en el exterior; contribuimos en el fortalecimiento de la identidad nacional mediante la difusión, promoción, recuperación y protección del patrimonio cultural; promovemos el desarrollo e inclusión de las comunidades portadoras del patrimonio cultural inmaterial peruano dentro del proceso de promoción cultural gastronómico otorgándoles mayor visibilidad a nivel internacional.