Foto / Agencias DCO

El G20 pide acciones "efectivas" para limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

El primer ministro de Italia y anfitrión de la cumbre del G20 en Roma, Mario Draghi, había descrito sobre  la lucha contra el cambio climático como «el desafío por excelencia de nuestro tiempo» y llamado a la acción concertada pública y privada de cara a la Conferencia de Glasgow.

El G20 alcanzó un pacto sobre la fiscalidad global de las multinacionales y el compromiso de compartir vacunas contra el Covid-19, para apalear la pandemia en los países de más bajos ingresos.

Los líderes del G-20 llegan al acuerdo sobre el aumento de la temperatura global de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales y terminar de financiar nuevas plantas de carbón a finales de año. Así lo prevé la declaración final de la cumbre. Tras duras negociaciones que continuaron durante la noche, se cerró el comunicado final del G-20.

Limitar el calentamiento global a 1,5 grados centigrados  supone un acuerdo de mínimos, porque en la declaración final la fórmula elegida es el término «a mitad del siglo» para el objetivo sobre emisiones netas cero, pero queda eliminada la fecha concreta del año 2050, como pedían varios países del G-20 y como hubiera deseado la presidencia de turno italiana de la cumbre.

"Mantener al alcance estos 1,5ºC requerirá de acciones significativas y eficaces, así como el compromiso de todos los países, teniendo en cuenta diferentes enfoques", segun el documento sobre la declaración final, que deja en manos la consecución de este objetivo y otros más de acuerdo con las "circunstancias" nacionales.

Fuentes diplomáticas subrayaron que la "diversidad" se tuvo en cuenta en las posiciones de algunos países, como India, China e Indonesia. (Agencias)